SAN LUIS POTOSI SLP


MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

LINEA PRACTICAS CURRICULARES


Este espacio de expresión, representa un esfuerzo conjunto, de los alumnos del segundo semestre, grupo dos de la Maestría en Desarrollo Educativo, realizado en el curso, aprendizaje escolar.


En esta experiencia académica, se puso sobre la mesa la idea de la libertad de organización misma que los maestrantes asumieron desde el principio hasta el fin del semestre generando una total autonomía grupal y sin perder de vista que este curso representó en su momento el uso de herramientas teórico conceptuales que favorecieron , desde la perspectiva áulica (como campo de indagación específico) una postura analítica y comprensiva del propio quehacer docente, sin dejar de lado las condicionantes históricas culturales para entender los procesos individuales y grupales de aprendizaje en el aula.

Sin duda, durante el curso, se favoreció una actitud de búsqueda constante motivados por un persistente conflicto cognitivo que llevo finalmente a la elaboración de estrategias didácticas en las que se compartieron los textos sugeridos y se construyeron cosmovisiones mas allá de los enfoques teóricos.


Cada alumno asumió con responsabilidad la construcción de su propio aprendizaje y en colectivo se dio la organización ( a veces desorganizada) de este blog, que representa un alto en el camino para compartir nuestros haceres y nuestros saberes.


La idea primordial es que los productos elaborados por los compañeros vayan mas allá del salón de clases y del ámbito personal y se conviertan en generadores de ideas y discusiones que permitan una reconstrucción constante de lo aprendido.



Aquí podremos encontrar los productos académicos, como exposiciones, micro ensayos y relatorias, así como una memoria fotográfica, rescatadas desde la cotidianeidad de los compañeros y con el afán de seguir aprendiendo en el camino, esperamos sus comentarios y aportaciones al esfuerzo de los maestrantes.



LUIS

1/25/2010

“LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LA PRACTICA DOCENTE”

“LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LA PRACTICA DOCENTE”
EDITH ELIZABETH SANCHEZ BAHENA
Introducción Es necesario hacer un análisis del Aprendizaje Escolar, titulo del Seminario que estuvo a cargo del Profesor Luis Vázquez y donde se observo una interacción y reflexión en una experiencia grupal e individual siempre retomando el mejoramiento del desempeño profesional como docentes para aterrizar en la aulas en la práctica educativa. Es cierto que somos producto de un imaginario institucional, laboral y cultural que definen el deber ser del docente, éste ha de servir para seguir una ruta de formación o profesionalización, misma que no tiene fin, más si avances y en la que la autoflagelación y la mediocridad nos pueden desviar. Es muy importante retomar y reflexionar el hecho histórico donde en que nos encontramos, con lo anterior me atrevo a cuestionar ¿es el mismo docente aquél que dio clases y estudio en el siglo XX y atiende alumnos del siglo XXI? Como docentes este es un gran reto pues están inmersos los valores, los conocimientos, las necesidades y la conciencia propia, al hablar de educación y la micro política que se vive en las escuelas implica el identificar a los docentes como sujetos cuya identidad se va construyendo a partir del reconocimiento propio y de los otros, es decir, de sus mismos compañeros y de la sociedad en general. El profesor en el trabajo cotidiano de las aulas esta en un escenario propicio para recrear iniciativas de enseñanza-aprendizaje y así desarrollar nuevos métodos de trabajo. Dentro de cada centro escolar y a su vez en el grupo de maestrantes se recuperaron diversas metodologías con las que de pequeños éramos regidos como alumnos y muchas veces dentro del aula de forma no perceptible (como docente) hacemos uso de las mismas. Desarrollo “LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA DOCENTE” La formación docente son los saberes de la disciplina de los haceres. La práctica es el sentido de los saberes, a su vez puede ser la practica empírica. Cada maestro de forma peculiar conduce el proceso enseñanza – aprendizaje, se construye con el paso de experiencias personales de la formación docente. Por ejemplo: el condicionamiento operante en el conductismo, donde antes y hoy en día la mayor parte de docentes estamos inmersos aplicando un estimulo a los alumnos esperando una respuesta o conducta observable que reforzamos mediante estímulos muchas veces negativos. En el nivel de Preescolar la mayoría de las educadoras condicionamos a los niños a cambio de una estrella, un dulce o según lo que marque la moda en la actualidad, hecho que muchas veces se hace de forma ya natural y no somos consientes de este condicionamiento. Retomando la observación realizada en una comunidad de Tierra Nueva la compañera estaba trabajando. Es interesante conocer ¿cómo aprenden los alumnos?, al tener características individuales, así como favorecer y mejorar el procesos de aprendizaje desde el banco del docente desde la acción didáctica, pero reduce la potenciación de las posibilidades individuales, Sobre la teoría constructivista sostiene que el desarrollo sigue una secuencia invariable, conforme el niño va madurando, sus esquemas del conocimiento se integran y reorganizan creando sistemas más complejos y adaptables al ambiente. La convivencia dentro del aula en el nivel preescolar, abarcando desde el análisis de pautas de conducta expuestas por Piaget y Vygotsky. El desarrollo cognoscitivo de Vygotsky afirma que el niño debe formar su propio conocimiento del mundo donde vive concediendo más importancia a las interacciones sociales, el conocimiento no se construye de modo individual, se construye entre dos o más personas. Este desarrollo es observable en las actividades por equipos de pares, tríos o cuartetos según su grado de madurez personal, es decir así se crea la oportunidad de analizar cosas problemáticas, comparten sus ideas y experiencias es decir poco a poco filtran, codifican, categorizan y después de un tiempo determinado realizan la evaluación sobre la experiencia si fue interesante de forma particular en algún sentido. Piaget menciono que los niños se comportan como pequeños científicos que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y forma de conocer siguiendo patrones predecibles del desarrollo conforme alcanzan la madurez e interactúan con el entorno. Se forman representaciones mentales. La curiosidad natural en los niños les lleva a preguntarse siempre por qué suceden las cosas. Hasta que en preescolar o la escuela primaria empiezan a centrarse en enseñarle respuestas y en matar esa curiosidad innata. El discurso pedagógico en el nivel preescolar ayuda a comprender cómo son significadas las categorías de “niño” y “niña” en las escuelas del Nivel Inicial pues explica en parte la legitimación, por parte de las maestras, del comportamiento de los niños (as) en relación a los tres grados de tres, cuatro y cinco años. En este nivel escolar utilizamos el lenguaje como herramienta principal, al hacer peguntas abiertas, realiza juegos de integración como: cantos, juegos al inicio de la mañana escolar, tratando de favorecer que los niños adquieran conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista, seguridad y confianza. Todos admiramos y respetamos a uno o varios maestros, valoramos todo lo que los maestros hacen por nosotros, especialmente al ser niños o adolescentes un maestro o maestra nos marco. Por eso muchas veces con frecuencia practicamos la docencia con base al maestro (a) que nos marco durante nuestra estancia en algún nivel escolar, a veces la forma de vestir, de relacionarnos y otras veces las estrategias de aprendizaje que quizás hoy en día pueden o no funcionar. El curriculum es una conveniencia ó necesidad más administrativa que académica y desde su génesis es tradicional. Los profesores en las últimas décadas participan escasa o nulamente en decisiones de la orientación básica. El mismo docente a través del autoconocimiento y la definición de expectativas positivas, es capaz de reconstruir su identidad ante él y su mundo, este en el que el Sindicalismo, la mala paga, la reputación, el poco o nulo reconocimiento social, y otros malestares nos invaden. Razón por la cual es necesario liberarse, como refería Freire desde la propia consciencia del oprimido, transformarse a través de la adquisición de una consciencia crítica, la propia autonomía y el trabajo en colegiado. Un tema que en lo particular me intereso mucho fueron las estrategias y estilos de aprendizaje donde la compañera María de Jesús expuso con diversas actividades al grupo acerca de la inteligencia. Al estar en clase me remonte a las clases en el Jardín de Niños donde si a cada uno se le observara de forma concreta y particular se lograría catalogar la forma de aprendizaje visual, auditiva y de sensaciones. Sería interesante establecer un compromiso personal al inicio del ciclo escolar para apoyarnos de esta observación y así formular estrategias de aprendizaje más directas para los alumnos a cargo, la dificultad está en los Centros Educativos unitarios como es el caso de la compañera de la comunidad de Tierra Nueva. Otro punto importante es la capacidad de asombro, como se menciono en clase al admirarnos, el sorprendernos de todas y cada una de las cosas del medio natural y social. Esto es no por el hecho de ser personas adultas debemos olvidar disfrutar todas las cosas que pasan, los lugares que visitamos, las personas que conocemos, … lo primordial es regalarnos tiempo y espacio con uno mismo. Cuando el maestro todavía se asombra esto lo representa dentro y fuera del centro escolar, pues los alumnos serán libres de manifestar sus sentimientos, su lenguaje oral,… es decir así los niños y niñas de preescolar observaran la coherencia entre lo que Se Dice, Se Hace y Se Debe Hacer, ya que a esta edad los niños lo que observan, imitan o dicen en el hogar. En mi labor docente es importante mencionar que he tenido la oportunidad de trabajar en distintos espacios escolares es decir: en comunidades, en cabeceras municipales, en la ciudad y jardín de niños particular. Por lo tanto me he enfrentado a gran diversidad de alumnos, padres de familia, compañeros docentes y directivos, así como al reto de ser personal unitario donde eres responsable de todo el centro escolar. Así que los roles que he desempeñado son variados (docente, directivo). pero siempre he trabajado apoyada de los padres de familia al establecer comunicación y acompañamiento en el aprendizaje de los niños y niñas del grupo o del centro escolar, según sea el caso. Por lo tanto en el aula he encontrado grupos integrados, grupos indiferentes y grupos con varios líderes a la vez. Es decir los grupos tienen diversas personalidades, envueltas según su contexto socio-cultural. El papel de la educadora es jugar con los niños ocupando diferentes lugares en los argumentos (rol principal, menos principal, secundario), utiliza el método integral que consiste en familiarizar al niño con el medio. Teniendo presente desarrollar las competencias de los alumnos conforme transcurren el ciclo escolar, así como controlar los comportamientos de los preescolares de forma positivas y negativas así como los conflictos que pueden presentarse. Conclusión Durante este seminario considero se lograron las intenciones de la mayor parte de las lecturas por ejemplo reconstruir el concepto de aprendizaje, retomar la importancia de la teoría psicogenética y la aportación sociocultural. retomar los dispositivos socio pedagógicos en el aula, profundizar las estrategias y estilos de aprendizaje y por ultimo retomar el aula como espacio de encuentro de aprendizaje y libertad. No es importante si los educadores tienen poco o mucho en la docencia, es necesario que cada quien se autoevalúe reflexionando los resultados de aprendizaje de los niños y niñas. Ya que al reconocer la forma de su enseñanza (personal) e identificando sus fortalezas y debilidades puede mejorar su práctica educativa y ser competente profesionalmente. Al evaluar los procesos de enseñanza aprendizaje, se verifica el cumplimiento de los objetivos, se retoma el mejorar o cambiar la metodología empleada y se valora el cumplimiento de las metas. El sabor de boca de esta materia es dulce, pues conocimos, compartimos y socializamos la mayor parte del grupo según las diferentes estrategias de aprendizaje establecidas. Logre observar que las cosas que pasan en el aula no son solo de forma particular, pues al socializar conocimos diferentes aspectos de los compañeros maestrantes. La forma de trabajo en las diferentes sesiones en forma particular fue un reto al exponer por equipos, pues intervenía el aspecto laboral y personal de cada compañero. El respeto y tolerancia en los tiempos así como la renuencia de trabajar con diferentes compañeros. Es importante retomar que cada secretario de educación trata de marcar o imponer una tendencia particular (para ser recordado posteriormente), así que pensar en competencias y habilidades es un hilo muy largo, delgado y fácil de enredar en esta labor magisterial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias, por dejar en nuestro Blog tus comentarios