SAN LUIS POTOSI SLP


MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

LINEA PRACTICAS CURRICULARES


Este espacio de expresión, representa un esfuerzo conjunto, de los alumnos del segundo semestre, grupo dos de la Maestría en Desarrollo Educativo, realizado en el curso, aprendizaje escolar.


En esta experiencia académica, se puso sobre la mesa la idea de la libertad de organización misma que los maestrantes asumieron desde el principio hasta el fin del semestre generando una total autonomía grupal y sin perder de vista que este curso representó en su momento el uso de herramientas teórico conceptuales que favorecieron , desde la perspectiva áulica (como campo de indagación específico) una postura analítica y comprensiva del propio quehacer docente, sin dejar de lado las condicionantes históricas culturales para entender los procesos individuales y grupales de aprendizaje en el aula.

Sin duda, durante el curso, se favoreció una actitud de búsqueda constante motivados por un persistente conflicto cognitivo que llevo finalmente a la elaboración de estrategias didácticas en las que se compartieron los textos sugeridos y se construyeron cosmovisiones mas allá de los enfoques teóricos.


Cada alumno asumió con responsabilidad la construcción de su propio aprendizaje y en colectivo se dio la organización ( a veces desorganizada) de este blog, que representa un alto en el camino para compartir nuestros haceres y nuestros saberes.


La idea primordial es que los productos elaborados por los compañeros vayan mas allá del salón de clases y del ámbito personal y se conviertan en generadores de ideas y discusiones que permitan una reconstrucción constante de lo aprendido.



Aquí podremos encontrar los productos académicos, como exposiciones, micro ensayos y relatorias, así como una memoria fotográfica, rescatadas desde la cotidianeidad de los compañeros y con el afán de seguir aprendiendo en el camino, esperamos sus comentarios y aportaciones al esfuerzo de los maestrantes.



LUIS

1/26/2010

EL APRENDIZAJE DESDE DIFERENTES POSTURAS TEORICAS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 241 SAN LUIS POTOSI PROYECTO: MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO, LINEA PRÁCTICA CURRICULAR MATERIA: APRENDIZAJE ESCOLAR ASESOR: LUIS VAZQUEZ RAMIREZ MICROENSAYO: EL APRENDIZAJE DESDE DIFERENTES POSTURAS TEORICAS ALUMNO: TRINIDAD NAVA HERNANDEZ SAN LUIS POTOSI., 23 01 10 INTRODUCCIÓN El presente micro ensayo tiene como finalidad hacer un recuento final de los temas abordados durante el segundo semestre del proyecto, maestría en desarrollo educativo, líneas prácticas curriculares, correspondiente a la asignatura, aprendizaje escolar. Este ensayo final esta estructurado de la siguiente manera, presentación, introducción, desarrollo y / o conclusiones. La presentación, esta estructurada con los datos de la escuela, del docente y del alumno. En la introducción se muestra un bosquejo general de las corrientes de aprendizaje y psicopedagógicas del aprendizaje. En segundo término analizare el concepto de aprendizaje desde las diferentes corrientes teóricas del aprendizaje y a la vez construiré una definición propia de aprendizaje. Para finalizar elaborare un esquema de un dispositivo pedagógico, desde que inicia una sesión clase hasta que termina. En las conclusiones haremos aportaciones del micro ensayo así como mencionaremos lo más importe del contenido planteado. DESARROLLO En este ensayo final hablare de la importancia del aprendizaje, así como analizare cada una de las corrientes teóricas que definen y defienden el concepto de aprendizaje desde diferentes enfoques teóricos de la educación. A continuación abordare una visión general de las corrientes de aprendizaje. Inicio con el análisis de las teorías pedagógicas y psicológicas del aprendizaje. El conductismo de John B. Watson. Basta de estudiar lo que piensa y siente la gente, empecemos a estudiar lo que hace, así se expresaba John B. Watson (1878-1958), el representante más notable del movimiento que rompía los moldes tradicionales y se orientaba hacia una psicología objetiva y práctica. Sus ideas tuvieron grande influencia en la crianza de los niños, la educación, la publicidad y la organización social; cuadraba muy bien con la creencia norteamericana en la igualdad de oportunidades, con la fe en el progreso y el predominio de lo práctico del factor no emocional, por todo ello, el conductismo vino a ocupar el centro de la psicología estadounidense. El conductismo tiene su origen en torno a la obra de John B. Watson. Este autor sostuvo que el único medio por el que la Psicología podía ser científica era estudiando la conducta manifiesta. Para predecir y explicar dicha conducta, basta con estudiar los antecedentes y consecuentes”. El conductismo pone énfasis en la descripción de la conducta a partir de la relación estímulo-respuesta: dado el estímulo, planteó J. Watson, la psicología puede predecir la respuesta y más aun dada la respuesta puede especificar el estimulo. Todo ello por la formación de reflejos condicionados fundamentado por I: Pavlov en las que el estímulo y la respuesta se asocian y condicionan para dar una conducta aprendida, no innata y tan variada como fueran los estímulos activantes. Condicionamiento operante. Fue B.F. Skinner, psicólogo norteamericano contemporáneo, quien descubrió un segundo tipo de condicionamiento denominado: Condicionamiento Operante. El experimento llevado a cabo por Skinner fue el siguiente: colocó a una rata blanca hambrienta (privada de alimento por 24 horas) en una caja bien aislada en la que se encuentra una palanca que puede ser accionada por el animal. Si la rata acciona la palanca, un dispositivo mecánico deja caer una bolilla de alimento al comedero instalado dentro de la misma caja dentro de la misma caja, cerca de la palanca. En un comienzo, el comportamiento del animal en la caja de experimentación es más o menos caótico: explora la caja y corre de aquí para allá, sin tocar la palanca. Al cabo de un tiempo, y por casualidad acciona la palanca y el alimento cae en el comedero p. La rata ingiere la bolilla y vuelve a accionar la palanca, repitiéndose lo sucedido anteriormente. El proceso se repite con insistencia y la rata corre sin cesar del comedero a la palanca. La característica esencial del condicionamiento operante reside en el refuerzo (alimento) que percibe la conducta operante (accionar la palanca). La expresión Condicionamiento Operante refleja el hecho de que el animal opera, o actúa, de acuerdo con el ambiente natural o el del laboratorio, para producir un efecto. El efecto producido determinará si el animal ejecuta de nuevo una respuesta, o si continuará comportándose como antes. Es la teoría del aprendizaje que intenta explicar la conducta que es nueva para el organismo proponiendo que dicha conducta se adquiere debido a que las consecuencias que percibe el organismo aprendiz aumentan o disminuyen la frecuencia de aparición d esas conductas. Conducta operante: es un comportamiento que es nuevo para el organismo por que no se encuentra programado en su código genético. Evento reforzante: se trata de la entrega de algún estímulo del ambiente que satisface alguna necesidad del organismo que aprende (la entrega de un premio). Estímulo reforzante: es un estímulo del ambiente que aplicado al organismo que aprende tiene la capacidad de hacer que aumente la frecuencia de aparición de alguna conducta. Condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Estimulo (E-E), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones: EI -------> RI EC -------> RC La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI). La presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionad. El aprendizaje. Watson considera todo aprendizaje como condicionamiento clásico. Nacemos con ciertas conexiones estímulo-respuesta, llamados reflejos, como es el estornudo es la respuesta a una irritación de la nariz. (Watson. pp. 73 Psicología del aprendizaje). Estos son algunos postulados que nos menciona el enfoque conductista con relación al aprendizaje. Continuando con el análisis de las teorías ahora hablaremos del humanismo. Humanismo. Es un movimiento desarrollado en Europa desde el siglo XVI que rompió con las tradiciones escolásticas medievales y exaltó las cualidades humanas, por lo que comenzó a dar sentido racional a la vida. Es decir, se pone énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido a su vida, sin recurrir a la existencia de un mundo trascendental o un dios. Como consecuencia se considera al hombre como centro y medida de todas las cosas. Desde un punto de vista filosófico el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. Hace un llamado de atención de la necesidad de tener siempre presente los aspectos más genuinos del hombre: su esencia como persona, su desarrollo y su autorrealización plena y su felicidad ante el desarrollo social, económico, tecnológico y también político de la humanidad. El clima de protesta sobre las curriculas escolares existentes que no tomaban en cuenta las características de los estudiantes como personas, no permitiendo a las instituciones educativas el desarrollo total de la personalidad de los alumnos, los hacían fracasar no solo en los aspectos académicos, sino también en su vida social posterior. El humanismo se inserta dentro de los esfuerzos por entender la naturaleza y la existencia humana, la personalidad del hombre en proceso continuo de desarrollo en un contexto de relaciones interpersonales, grupales y sociales. El humanismo insiste en la necesidad de comprender y creer en el hombre, en su capacidad innata para el aprendizaje, en sus grandes posibilidades de adaptación creativa. Cognitivismo. El paradigma cognoscitivista sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna, producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y el sujeto activo. Al cognoscitivismo le interesa la representación mental y por ello las categorías o dimensiones de lo cognitivo: la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude a múltiples enfoques, uno de ellos el de procesamiento de la información; y cómo las representaciones mentales guían los actos (internos o externos) de sujeto con el medio, pero también cómo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce." (Ferreiro, 1996). El Cognoscitivismo es, de manera simplificada, el proceso independiente de decodificación de significados que conduzcan a la adquisición de conocimientos a largo plazo y al desarrollo de estrategias que permitan la libertad de pensamiento, la investigación y el aprendizaje continua en cada individuo, lo cual da un valor real a cualquier cosa que se desee aprender. De aquí entonces se desprende el paradigma del Constructivismo, "un marco global de referencia para el crecimiento y desarrollo personal." (Ferreiro, 1996). Sociocultural o sociohistórico. El sujeto que aprende es un ser social activo e inmerso en un medio de relaciones sociales y además protagonista de la reconstrucción y / o construcción de su conocimiento ya que su actividad (lenguaje) internaliza es decir lleva a un plano intraindividual lo que está en uno interindividual. Lleva lo que esta afuera hacia adentro, haciéndolo suyo. El papel que cumple la cultura en el desarrollo del los seres humanos es muy importante ya que se desenvuelve dentro de ella. Los seres humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren cambios debido a las diferentes culturas. El Modelo de aprendizaje Sociocultural, a través del cual sostiene, a diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica como formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores. Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, "la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo. De todos modos, subraya que el motordel aprendizaje es siempre la actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores: " herramientas" y "símbolos", ya sea autónomamente en la "zona de desarrollo real", o ayudado por la mediación en la "zona de desarrollo potencial". Las "herramientas" (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los "símbolos" (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios. Las "herramientas" están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los "símbolos" están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo. Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky "surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna". De este modo, lo que separa las funciones psicológicas elementales de las superiores, es que las segundas usan signos que actúan como mediadores, con lo que el control pasa del contexto social al individuo, permitiéndole, por tanto, anticipar y planificar su acción. Al decir que la acción del hombre está mediada, Vigotsky se refiere a que los sistemas de signos, además de permitir una interpretación y el control de la acción social, se vuelven mediadores de la propia conducta individual. Todo este proceso recibe el nombre de "ley de la doble formación" puesto que el conocimiento se adquiere procesándolo, primero, desde el exterior, con las "herramientas" y reestructurándolo luego en el interior, a través de los "símbolos". Los conocimientos estructurados con ayuda de los mediadores ("herramientas" y "símbolos") generan en el alumno la mencionada "zona de desarrollo potencial" que le permite acceder a nuevos aprendizajes, creándose así un cierto grado de autonomía e independencia para aprender a aprender más. En el aprendizaje escolar, la actividad del alumno está mediada por la actividad del profesor, que es el que debe ayudarle a activar los conocimientos previos (a través de las "herramientas") y a estructurar los conocimientos previos (a través de los "símbolos") proponiéndole experiencias de aprendizaje ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles, sino en el límite de las posibilidades del sujeto. Es decir, en su "área o zona de desarrollo potencial" con el fin de ir ampliándola y desarrollándola. De esta forma, los procesos de aprendizaje y de enseñanza se solapan, convirtiéndose la propia actividad del alumno y la del profesor en mediadores de todo proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar. Constructivismo. En décadas recientes, los teóricos constructivistas han extendido su tradicional orientación del aprendizaje individual a tratar dimensiones sociales y de colaboración al aprender. Es posible entender el constructivismo social como la manera de reunir aspectos del trabajo de Piaget con el de Bruner y de Vygotsky (Wood 1998:39) El constructivismo social en educación y teoría del aprendizaje es una teoría de la forma en que el ser humano aprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende. La Zona de desarrollo próximo, desarrollada por Lev Vygotsky y aumentada por Bruner es una idea bajo el constructivismo social. El término Constructivismo Comunal fue introducido por Bryn Holmes en 2001. Como él mismo lo describe en una publicación propia, "en este modelo, los estudiantes no solamente pasan a través de un curso, como el agua a través de una tubería; sino que dejan su propia huella en el proceso de aprendizaje."[] Las ideas sobre el aprendizaje que ahora llamamos constructivismo cognitivo, fueron las precursoras del constructivismo, Gracias a Vigotsky, un psicólogo Bielorruso que vivió y trabajó bajo un ambiente Marxista, se hizo famoso por sus ideas sobre la mediación como una parte integral de la psicología del ser humano: "El hecho central sobre nuestra psicología es el hecho de la mediación" Vygotsky 1978:166). A pesar de que su trabajo sólo hace referencia de su propia versión de la realidad, Vygotsky añadió que la importancia de discutir esta versión de la realidad con los demás es productivo para así, a través del proceso de mediación y llegar a un nivel más alto de verdad que haya sido probado socialmente (Derry). El constructivismo social expone que el ambiente de aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento, quiere decir, que vale la pena entablar una comunicación fluida en el entorno educativo para que construya el aprendizaje entre todos los participantes del mismo. Aprendizaje significativo. En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: · Produce una retención más duradera de la información. · Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. · La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. · Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. · Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo: 1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos. 2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. 3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación. Tipos de Aprendizaje Significativo: · Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías. · Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero" · Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas conocimientos, actitudes, conductas, valores, en el interior de la escuela y fuera de ella. Es una construcción que permite a los seres humanos abrirse camino para lograr la autorrealización humana. Dispositivo pedagógico. Se entiende como un artificio, Un conjunto para hacer o facilitar un trabajo para una función especial, el dispositivo se relaciona con la didáctico, descrito por Comenio como artificium, arte o técnica de la enseñanza (Souto, 1999). El dispositivo es considerado como una herramienta que pone en relación todos los elementos para que los diseñadores desarrollen y exploren nuevos temas y nichos de ejercicio profesional, y posicionarlos en el campo intelectual. A continuación menciono un ejemplo de un dispositivo ejecutado en una escuela primaria. En una escuela primaria del municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí, el profesor Raúl, que atiende un grupo de sexto grado, desarrollo la clase de matemáticas de la siguiente maneta: Eje Temático. Sentido numérico y pensamiento algebraico. Tema: Números naturales. Conocimiento y habilidades: Lectura, escritura y comparación de números de diferente cantidad de cifras. Aprendizaje esperado: Que los alumnos utilicen el cálculo mental, los algoritmos y la calculadora para realizar operaciones con números naturales. El profesor Raúl dio inicio la clase de matemáticas haciendo uso de su capital cultural que lo caracteriza, utilizando la estrategia de la sopa de números que fue una actividad que realizo para rescatar los conocimientos previos de los alumnos, de la misma forma les repartió una hoja blanca a cada uno de los niños para que ellos escribieran el numero que ellos quisieran sin importar los dígitos que usara y a la vez escribieran el nombre con letra del número inventado. Posteriormente les pidió a los alumnos que compartieran con sus compañeros de grupo el número que habían escrito cada uno de ellos. En otra actividad el docente formo equipos de seis integrantes y a cada equipo les entrego una hoja con diferentes indicaciones y un sobre con tarjetas que tenia plasmado un número. Primer equipo, con los números del sobre escribe cinco números diferentes de cinco cifras y escribe el nombre con letra de cada uno. Equipo dos, con los números que contiene el sobre escribe cinco números diferentes de seis cifras y escribe el nombre con letra de cada uno. Equipo tres, con los números que contiene el sobre escribe cinco números diferentes de siete cifras y escribe el nombre con letra de cada uno. Equipo cuatro, con los números que contiene el sobre escribe cinco números diferente de ocho cifras y escribe el nombre con letra de cada uno. Cada equipo utilizo hojas de papel bond para escribir los números y posteriormente compartirlos con los compañeros de grupo. Después de varios ejercicios el maestro anoto el tema central a desarrollar y empezó a explicar la clase y aclaro dudas y comentarios de los alumnos. Los alumnos escucharon con atención al maestro, hubo intercambio de conocimientos que fomentaron un aprendizaje significativo y constructivo. Como actividad de sierre los alumnos contestaron por parejas la actividad del libro y de tarea el maestro les pidió que inventaran cinco números de siete cifras y escribieran el nombre de cada uno. Conclusiones. Analizando las teorías de aprendizaje llegue a la conclusión, que todos los enfoques teóricos de aprendizaje, son buenos por que cada uno de ellos tubo auge en su tiempo, a si como lo es la teoría constructivista y el aprendizaje significativo, que son teorías que están de moda y han tenido un éxito en el ámbito pedagógico e inclusive grandes investigadores pedagógicos han retomado estas teorías para fundamentas las investigaciones que se han hecho en distintos sectores sociales de la sociedad. Cada una de las teorías pedagógicas, definen el concepto de aprendizaje desde su postura y que son un antecedente para definir un concepto moderno. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas conocimientos, actitudes, conductas, valores, en el interior de la escuela y fuera de ella. Es una construcción que permite a los seres humanos abrirse camino para lograr la autorrealización humana. Es un proceso que abre la puerta de la felicidad de todos los seres humanos que construyen día a día el conocimiento para transformar su realidad y obtener perspectivas planeadas. Es un instrumento que permite que se logren los objetivos planeados. El aprendizaje hace a las personas dinámicas, responsables, empáticas, humildes, extraordinarias, competentes y libres de toda cautela. Creo también que todo ser humano tiene un capital cultural que lo hace diferente de los demás, que le permite actuar de manera horizontal sin despegar los pies sobre la tierra. Por eso recalco que el aprendizaje es algo maravillo, apasionante que se adquiere en la institución formal o informal. BIBLIOGRAFIA Campos, L. (1973). Diccionario de psicología del aprendizaje. México: Editorial Ciencia de la Conducta. Kantor, J. (1963/1991). La evolución científica de la psicología. México: Trillas. Skinner, B. (1974/1977). Sobre el conductismo. Barcelona: Fontanella. Watson, J. (1924/1961). El conductismo. Buenos Aires: Paidós. · Vygotsky. L. S. 1981. Pensamiento y Lenguaje, Buenos Aires. · Vygostky. L.S. 1979. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires. Grajalbo. · AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983).Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México · José G. de la Mora Ledesma, Psicología del aprendizaje teorías 1. 1997. · Margarita Gómez Palacio, Ma. Beatriz Villareal, Laura V. González, Ma. De Lourdes López Araiza y Remigio Jarillo. El niño y sus primeros años en la escuela. Sep 1995. · Ferreiro Gravié, Ramón, Sistema AIDA para el desarrollo integral humano ITSON; SON 1996.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias, por dejar en nuestro Blog tus comentarios