SAN LUIS POTOSI SLP


MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO

LINEA PRACTICAS CURRICULARES


Este espacio de expresión, representa un esfuerzo conjunto, de los alumnos del segundo semestre, grupo dos de la Maestría en Desarrollo Educativo, realizado en el curso, aprendizaje escolar.


En esta experiencia académica, se puso sobre la mesa la idea de la libertad de organización misma que los maestrantes asumieron desde el principio hasta el fin del semestre generando una total autonomía grupal y sin perder de vista que este curso representó en su momento el uso de herramientas teórico conceptuales que favorecieron , desde la perspectiva áulica (como campo de indagación específico) una postura analítica y comprensiva del propio quehacer docente, sin dejar de lado las condicionantes históricas culturales para entender los procesos individuales y grupales de aprendizaje en el aula.

Sin duda, durante el curso, se favoreció una actitud de búsqueda constante motivados por un persistente conflicto cognitivo que llevo finalmente a la elaboración de estrategias didácticas en las que se compartieron los textos sugeridos y se construyeron cosmovisiones mas allá de los enfoques teóricos.


Cada alumno asumió con responsabilidad la construcción de su propio aprendizaje y en colectivo se dio la organización ( a veces desorganizada) de este blog, que representa un alto en el camino para compartir nuestros haceres y nuestros saberes.


La idea primordial es que los productos elaborados por los compañeros vayan mas allá del salón de clases y del ámbito personal y se conviertan en generadores de ideas y discusiones que permitan una reconstrucción constante de lo aprendido.



Aquí podremos encontrar los productos académicos, como exposiciones, micro ensayos y relatorias, así como una memoria fotográfica, rescatadas desde la cotidianeidad de los compañeros y con el afán de seguir aprendiendo en el camino, esperamos sus comentarios y aportaciones al esfuerzo de los maestrantes.



LUIS

1/24/2010

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS/relatoria

RELATORIA DE LA CLASE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Hoy 04 de diciembre de 2009, siendo las 12:05, se dio inicio la sesión no estando presente todos los compañeros, lo cual se fueron integrando poco a poco, pero antes de esto el equipo de la clase nos ofreció tamales y atole, para luego la maestra Eva inicia con la presentación de la planeación de la clase la cual nos entrega a todos una carpeta con la estructura de las actividades a desarrollar sobre el aprendizaje basado en problemas. Luego la maestra Griselda da la introducción del tema a través de unas diapositivas en las cuales menciona los puntos del tema aprendizaje basado en problemas. Las cuales menciono a continuación: ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas (ABP), ¿Cómo se organiza el ABP como técnica? actividades y responsabilidades del profesor y del alumno, aprendizaje que fomenta el uso de ABP, la evaluación en el ABP, dificultades y barreras para poner en práctica el ABP como técnica didáctica, ejemplos del ABP como técnica didáctica y referencias y ligas de interés. La maestra María de Jesús empieza a desarrollar el tema la cual va leyendo diapositivas y le va dando explicación con sus puntos de vista, presenta el significado de aprendizajes basados en problemas donde dice que tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la universidad de Case Westem Reserve en los Estados Unidos, y es una estrategia –aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP, un grupo pequeño de alumnos se reúne con la facilitación de un tutor o analiza y resuelve un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.. También da a conocer los objetivos de ABP, mostrando una tabla que señalan algunas diferencias importantes entre el proceso de aprendizaje tradicional y el proceso de aprendizaje en el ABP, donde le da lectura Pedro y Trinidad Explica los objetivos del ABP. De igual manera la forma de evaluar en este método. Gris dice que a través de este método el alumno despertara habilidades, para comunicarse y tener conocimientos sólidos y puedan tomar decisiones. Es un guía, un coordinador, el autor debe ser. El tutor debe ser tener disponibilidad, equilibrio emocional, accesible, autocritico, Recomendación para el autor conocer el tema , saber organizar, la heterogeneidad, habilidades, , conocer estrategias. Ahora analizar forma de presentarnos en el aula que característica tengo y con cuales concuerdo según el autor. Luego la maestra gris nos entrega una bufanda eran de colores para entonces juntarnos en equipos juntándonos de acuerdo a los colores, formándose 5 equipos para trabajar en un programa de internet llamado web lesson para hacer un ejercicio como ejemplo de ABP Eva expone un ejercicio que ella hizo y lo subió a internet para compartirlo con otros lectores. La maestra Eva presenta un bloc, una página para tratar de difundirse y compartirse, luego se desprende de esto una discusión sobre si es conveniente o no mandar y compartir un trabajo a internet. Como trabajar un tema de matemáticas, donde dice que el estudiante no dejo que otros le ayudaran. Para ver en qué nivel la podemos poner. Dónde recomienda un programa que se llama rubistar 4 teachers. El cual de pronto se hizo difícil pidiendo apoyo de cómo realizarlo, lo cual se observaba interés por realizarlo, para luego dice Eva que se los mandemos a su correo para que la actividad sea como producto de la clase, otros se la pasamos a una memoria. Por último nos deja de tarea, sacar los conceptos básicos de la siguiente lectura y nos dice que llevemos un mono para realizar una actividad para la próxima clase, siendo en este momento el sierre de la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias, por dejar en nuestro Blog tus comentarios